Image

TALLERES 12 Y 13 DE SEPTIEMBRE

NÚM

TÍTULO DEL TALLER

NOMBRE

SÍNTESIS CURRICULAR

DÍA

HORA

 

1

 

Elaboración de dictámenes periciales y su desahogo en juicio oral

Dr. César Hernández Mier

 

Especialista en Medicina Legal; Master en Medicina Forense por la Universidad de Valencia, España. Ex coordinador del Servicio Médico Forense zona Toluca, y Jefe Estatal del Servicio Médico Forense del Estado de México

 

12 de septiembre

11:00-13:00hrs


 

2

 

Delitos informáticos

Lic. Axel Peña Bernal

 

Diplomado en Seguridad Patrimonial desde la perspectiva de la Criminología Empresarial; Docente en Universidad Humani Mundial y Universidad de la Salle Bajío; Socio fundador del despacho pericial SIETEPUNTOS desarrollando actividades en materia de Criminología Empresarial.

 

12 de septiembre

11:00-13:00hrs


 

3

Odontología en sistemas penitenciarios y de salud mental

M. C. Eliseo Ramírez de Alba

 

 

Odontólogo con especialidad en ortodoncia y ortopedia; con estudios en Criminalística; fue Odontólogo adscrito al CERESO de León y San Felipe, Guanajuato, actualmente adscrito al CAISAME (Hospital Psiquiátrico en el Estado de Guanajuato).

 

12 de septiembre

11:00 a 13:00 hrs.


 

4

Consultor científico-forense en el sistema penal acusatorio.

Mtro. Aldo Harim Álvarez de la Cruz

 

Lic. Criminología y Criminalística; Maestría en Criminalística y Ciencias Forenses; Maestría en Derechos Humanos y Litigio Estratégico por el Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos (en curso); Doctorado en Derecho y Ciencias Jurídicas en el Instituto Universitario de Yucatán campus Tabasco

 

12 de septiembre

12:00 a 14:30hrs

 

5

Reconstrucción de hechos

Mtro. Enrique Eguía Barrón

 

 

Maestro en Ciencias Forenses y Política Criminal; Director de Criminología de la Universidad de Matehuala

 

 

12 de septiembre

10:00 a 12:30hrs




 

6

Construcción y deconstrucción del género en la violencia

Mtra. Montserrat Rodríguez Mejía

Doctorado en Criminología; Maestra en Criminología; Miembro de la Sociedad Mexicana de Criminología, Evaluadora del Consejo Nacional para la Acreditación de los Estudios de Criminología, Criminalística y Ciencias Forenses, A. C; Docente de la Licenciatura en Criminología de la Universidad de Ixtlahuaca CUI;

Jefa del Departamento de Formación Integral de la Facultad de Criminología de la Universidad de Ixtlahuaca CUI.

12 de septiembre

10:00 a 14:00 hrs

Lic. en Crim. José Jhonatan Ildefonso Castro

Candidato a Maestro en Criminología; Especialista en Familias y Prevención de la Violencia; Docente de la Licenciatura en Criminología de la Universidad de Ixtlahuaca CUI; Jefe del Departamento de Extensión y Vinculación de la Facultad de Criminología de la Universidad de Ixtlahuaca CUI.

 
 
 

7

Entrando a la mente de los asesinos seriales

M. en D.A.E.S. José Luis Martínez Salazar

Maestro en Docencia y Administración de la Educación Superior; Docente de la Facultad de Criminología de la Universidad de Ixtlahuaca CUI

12 de septiembre

9:00 a 13:00 hrs

 

8

La Justicia Restaurativa en Contextos Escolares Universitarios

M. en Crim. Gabriel de la Luz López

Maestro en Educación y Administración Escolar, Jefe del Departamento de Evaluación Profesional de la Facultad de Criminología de la Universidad de Ixtlahuaca CUI; Docente de la Licenciatura en Criminología de la Universidad de Ixtlahuaca CUI.

12 de Septiembre

 

 

 

 

 

10:00 a 14:00 hrs

 

 

 

 

9

Praxis de la inteligencia emocional en pospandemia, como propuesta emergente en la Criminología

M. en D.A.E.S. María Luisa Huerta Sandoval

Doctorante en Desarrollo Humano; Maestra en Docencia y Administración de la Educación Superior, Docente de la Licenciatura en Criminología de la Universidad de Ixtlahuaca CUI.

12 de septiembre

9:00 a 13:00hrs

 
 

10

Prevención de la violencia de género

M. en P.C. Claudia Rocío Bueno Castro

Candidata a Doctora en Educación; Maestra en Psicología Clínica; Directora de Investigación de la Universidad de Ixtlahuaca CUI; Docente de la Facultad de Criminología de la Universidad de Ixtlahuaca CUI.

12 de septiembre

9:00 a 14:00 hrs

 
 

M. en C.P. con esp. En Crim. Elizabeth Castañón García

Doctorante en Criminología; Maestra en Ciencias Penales con especialización en Criminología, Docente e Investigadora de la Facultad de Criminología de la Universidad de Ixtlahuaca CUI; Evaluadora del Consejo Nacional para la Acreditación de los Estudios de Criminología, Criminalística y Ciencias Forenses, A. C;

 
 
 

11

 

Detección para la prevención del suicidio en tiempos de Pandemia

M. en Crim. María de Lourdes Pacheco Torres

Maestra en Criminología; Especialista en Clínica Psicoanalítica; Docente de la Licenciatura en Criminología de la Universidad de Ixtlahuaca CUI; Psicoterapeuta.

13 de septiembre

9:00 a 13:00 hrs

 
 
 

12

 

De la oscuridad a la luz; un enfoque psicosocial post-covid

Lic. Yohana Maldonado Pineda

Docente de la Universidad INFA Chiapas

13 de septiembre

10:00 a 11:30 hrs

 

13

Participación de las Ciencias Forenses en la búsqueda de personas desaparecidas o ausentes: contexto socio-histórico

Mtro. Víctor Eduardo Garduño Sánchez

Docente de la Universidad INFA Chiapas

13 de septiembre

17:00-19:00hrs

 

14

Derechos humanos y la atención de víctimas en pandemia y post pandemia

Mtro. Manuel Alejandro Burguete Pérez

Docente de la Universidad INFA Chiapas

13 de septiembre

10:00 a 12:00hrs

 

15

La poroscopía y a su aplicación en el método ACEV

Mtro. Yonder Joel Osorio Antonio

Docente de la Universidad INFA Chiapas

12 de septiembre

10:00 a 11:30hrs

 

16

La importancia de la Criminología Educativa

Mtro. Juan Daniel López González

Lic. En Criminología y Criminalística con especialidad en Grafoscopía, Dactiloscopia y Documentoscopía, Maestría en Criminalística de campo, docente y perito particular. Con distintos cursos como perfilación criminal, Criminología Educativa

13 de septiembre

12:00 a 13:00hrs

 
 

17

 

Fractura de un camino: Desplazamiento forzado en Chiapas, México

 

Mtra. Araceli Gómez González

Docente de la Universidad INFA Chiapas

13 de septiembre

10:00-11:30hrs

 

18

Personas desaparecidas y no localizadas, desde la perspectiva de la Antropología Forense.

Mtra. Citlalli de Jesús Cabrera López

Perito en materia de Antropología Forense para Fiscalía General del Estado de Chiapas; Realizado investigaciones particulares en el Laboratorio de Osteología, sección de Antropología Física del Centro INAH Chiapas; Catedrático para distintas universidades.

13 de septiembre

10:00-13:00hrs

 

19

Gestión de riesgo y prevención en la Criminología Corporativa

Mtro. Kenedy Josué Hernández

Docente de la Universidad INFA Chiapas

13 de septiembre

12:00-14:00pm

 

20

Entomología Forense

Mtro. Sergio Antonio Nodal Moreno

Doctor en Ciencias Biológicas, Docente de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas

12 de septiembre

13:00 a 16:00hrs

 

Mtra. Jocabed Susa Guardiola García

Criminóloga de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas

 

21

Análisis Espacial Delictivo

Mtro. José Conrado García Lara

Maestro en Criminología y Ciencias Forenses Coordinador de la Licenciatura en Criminología de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas

12 de septiembre

10:00-13:00 hrs

 

Mtro. Juan José Montelongo Romero

Maestrante en Desarrollo de Políticas Públicas en Materia de Seguridad

 

Mtra. Yemica Monserrat Martínez Escobar

Criminóloga de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas

 

Mtro. Luis Antonio de Jesús Niño de León

Criminólogo de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas

 

22

Aportación del Perfil criminológico en centros penitenciarios

Mtro. Mario Alberto Rosales Zavala

Maestro en Criminología y Ciencias Forenses

13 de septiembre

11:00-14:00hrs

 

23

La responsabilidad penal del proveedor de servicios en internet

Dr. Luis Alberto Jiménez Bernales

Investigador RENACYT - CONCYTEC; Doctor en Derecho en la Universidad de Halle - Alemania; Magister en Ciencias penales por la Universidad Pompeu Fabra - España; Magister en Criminología, Política Criminal y Seguridad - España; Docente investigador en la Universidad San Juan Bautista - Perú

12 de septiembre

10:00-11:30hrs

 
Image
© 2021 CIECRIM Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica. Derechos Reservados Presidencia del CIECRIM Universidad de Ixtlahuaca CUI

Search