Image

BASES CONCURSO DE VIDEO

(PODCAST, VINE, TIK TOK, CORTOMETRAJE)

I. REQUISITOS.

Podrán participar profesionistas y estudiantes de cualquier área del conocimiento.


II. MODALIDAD DE PARTICIPACIÓN.

Virtual.

Se enviará link de acceso al concurso el día 03 de septiembre de 2022.


III. TEMÁTICAS O CONTENIDO.

La temática que deberá abordar y reflejar a través del video será: “Praxis y respuestas emergentes de la criminología y las ciencias forenses en la pandemia y pospandemia en Iberoamérica, mostrando las principales problemáticas de prevención e intervención por parte de la Criminología y las Ciencias Forenses.

 

IV. OBJETIVO DE UN VIDEO.

Que los realizadores comuniquen conocimientos científicos, temas académicos o sociales de actualidad, a través de la creación de un discurso audiovisual coherente, estético y breve, desde una propuesta de audio e imagen que promueva la experiencia sensible del receptor.

 

V. ESPECIFICACIONES PARA PARTICIPACIÓN.
  • Tamaño: mínimo 720 x 480 (SD) px, máximo 1920 x 1080 px (Full HD)
  • Frame rate: 29.97 fps
  • Orientación: preferentemente Horizontal
  • Formatos: .mp4 / .mov /.avi
  • El contenido visual y sonoro deberá ser totalmente original o proveniente de bancos de imágenes libres de derecho de autor o de audiotecas libres de derecho de autor.
  • Será aceptado solo un video por participante.
  • Para la inscripción al concurso deberán ingresar al siguiente link y llenar los requisitos
  • Adjuntar el video a concursar, deberán nombrar su archivo como: APELLIDO.NOMBRE.PAÍS DE PROCEDENCIA.

 

VI. LINK DE INSCRIPCIÓN.
https://forms.gle/FMfreFygD3vDQPpH9

 

VII. FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN.

31 de agosto de 2022.


VIII.  FECHA DEL CONCURSO.

16 de septiembre de 2022 a las 12:00 horas (Hora del centro de México).


INFORMES:

Correo electrónico: congresociecrimred@ciecrim.mx
Whats app: + 52 7122588240
Teléfono:  +52 712 283 1012 ext. 1240 o 1241

 

 

Recomendaciones:

  • Para la realización del video se sugiere una locación con luz natural o luz artificial fría, es importante cuidar el efecto de contra luz para evitar el oscurecimiento y la disminución de claridad en la imagen.
  • Antes de grabar el video es necesario configurar la calidad del mismo a 1280 X 720 HD / 1920X1080 MHD.
  • Se recomienda el apoyo de una persona para el cuidado de aspectos técnicos como: encuadre de plano medio, foco, estabilidad, volumen y fondo. La dirección del Smartphone será horizontal para que resulte compatible con los formatos televisivos o cinematográficos.
  • Se recomienda también el uso de tripies o estabilizadores de cámara/teléfonos móviles para evitar imágenes movidas o barridos.
  • Iniciada la grabación, hacer un conteo mental de 3 segundos antes comenzar a hablar y 3 segundos al terminar para luego cortar la grabación.
  • No enviar material por otras vías como WhatsApp o Messenger debido a que la compresión afecta la calidad en el manejo de la imagen.

 

Image
© 2021 CIECRIM Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica. Derechos Reservados Presidencia del CIECRIM Universidad de Ixtlahuaca CUI

Search